LA HAMBRUNA MUNDIAL, CONTRAPUESTA A LAS ABUNDANTES COSECHAS DE FRUTAS, DONDE SE PIERDEN, CONLLEVA A UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE ESTE RECURSO PARA CONTRIBUIR A ALIVIAR EL FLAGELO,PARA PODER SER CONSUMUIDAS DURANTE TODO EL AÑO.
Clasificación de las Frutas
En frutoterapia se han clasificado las frutas en cuatro grandes grupos: ácidas, semiácidas, dulces y neutras. Existen, además, cuatro subgrupos: de algodón, de hueso, de doble fin y tubérculas.
Las frutas ácidas se caracterizan por ser ricas en ácido y complejos, excelentes para bajar triglicéridos, colesterol y acido úrico, no todas contienen acido cítrico como es el caso de la piña.
Las semiácidas se caracterizan por tener ácidos menos fuertes y más simples que las ácidas. Contienen elementos como el cianuro, que posee la almendra de la pepa de la ciruela. Son ricas en proteínas de alto valor biológico. Las frutas dulces se caracterizan por el grupo más amplio y por no contener ácidos, son compatibles entre sí con excepción de la patilla. Ricas en Vitaminas A, C, E complejo B12 y B15. Las frutas neutras se caracterizan por ser las más ricas en proteínas (prótidos), vitaminas, sales minerales y oligoelementos. |
![]() |
Frutas dulces
Frutas ácidas
Frutas semiácidas
Frutas neutras
Subgrupos
Frutas de algodón
Frutas del hueso
Frutas de doble fin
Frutas tubérculos
Es importante conocer esta clasificación para saber como cuales frutas se pueden combinar sin problema. Sugiero revisar el tema: Combinación adecuada de frutas, que se encuentra en esta misma sección. “La infinita sabiduría del creador ha determinado que las diversas especies de frutas no maduren al mismo tiempo, sino una después de otra, para que así puedan suplir las necesidades del hombre según el lugar en el que el vive”. Drofenik Ferdinand. Fuente: Frutoterapia. Los frutos que dan la vida. Dr Albert Ronald Morales. |
Etiquetas: ACIDAS, DULCES, NEUTRAS, SEMIACIDAS